El pensamiento económico
Para definir qué es el pensamiento económico, es necesario las ideas relativas a teorías económicas y estás fueron muy escasas.
Así pues, los debates se centraron en la diferencia entre ricos y pobres, y la moralidad o ética de enriquecerse y obtener un beneficio del comercio. El nacimiento de la economía como campo de estudio, cómo hemos dicho anteriormente, surgiría a partir del siglo XVI, comenzando con el mercantilismo y terminando en nuestros días con el neoclasicismo.
La historia económica es la historia de las ideas económicas, independientemente de que estas lleguen a constituir una escuela, pues cuando sucede estamos en presencia de una doctrina. Paralelo al desarrollo del hombre encontramos también el de las corrientes económicas, puesto que las corrientes económicas corresponden al desarrollo y economía de su tiempo.
Desde la sociedad primitiva ya se habían esbozado algunas ideas que sirvieron como base de las actuales doctrinas económicas. Cuando la sociedad primitiva fue evolucionando y las relaciones sociales de producción también lo hicieron, el pensamiento económico contemporáneo tuvo que hacerlo, es por eso por lo que queda respondida la acepción de qué es el pensamiento económico, en todas sus corrientes. Recuperado de https://www.euroinnova.gt/blog/que-es-el-pensamiento-economico.
Estudia la historia de los esfuerzos intelectuales por entender y explicar los fenómenos comunes de la naturaleza. Se entiende que es una disciplina que trata el proceso cronológico del nacimiento, desarrollo y cambio de las diferentes ideas y distintas economías en diferentes sociedades, mostrando la contribución del pensamiento económico dominante a la economía moderna.
Comentarios
Publicar un comentario
Escribe tú comentario