El problema económico

Se entiende por problemas económicos al conjunto de fenómenos producidos cuando los recursos no son suficientes para satisfacer las propias necesidades. Esto puede ocurrir tanto con los recursos de las naciones, organizaciones y personas.

La economía estudia cómo satisfacer las necesidades de la población a través de un conjunto finito de recursos y posibilidades. Los países y organizaciones invierten buena parte de sus esfuerzos en prevenir los problemas económicos, procurando la mayor estabilidad posible en la materia.

Este tipo de inconvenientes desencadena otros problemas sociales, culturales y políticos. Desatendidos, los problemas económicos pueden crecer o hacerse más complejos, para finalmente abrir la puerta a situaciones más catastróficas o irreparables.

Tipos de problemas económicos

Los tres principales son:

La orientación del proceso productivo:

Esto es, la decisión de qué y cuántos bienes se producirán, cuándo se producirán y qué elementos implica su producción. Sin esta decisión tomada de antemano, el proceso productivo no podrá siquiera iniciar.

La organización de la producción. 

Es decir, ¿cómo se producirán los bienes? ¿A través de qué métodos, y dónde? En dichas preguntas se encierra el criterio mediante el cual deberá darse la producción, y que definirá mucho del proceso y de los resultados obtenidos.

La asignación de la producción.

O sea, ¿para quién se producen dichos bienes? ¿Cómo van a distribuirse? ¿Cómo se retribuirá el esfuerzo productivo entre los trabajadores? Sin estos detalles resueltos, la producción corre el reisgo de ser inútil, de haber producido para nadie.





Comentario personal:
En resumen el dilema tres dilemas básicos describen lo que es necesario planificar para no incurrir en los problemas económicos más frecuentes. Los cuales son: inflación, estancamiento económico, desempleo, pobreza, devaluación.






Comentarios

Entradas populares